Skip to content
Astronomía en imágenes

Astronomía en imágenes

by Marcos Pagola

  • Blog/opinión
  • Colección
  • Monográficos
    • Estudio de M51 desde el punto de vista fotométrico y morfológico
  • About Me
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Ricardo Giaconni: Rayos x procedentes del espacio

Ricardo Giaconni: Rayos x procedentes del espacio

Posted on 26 de abril de 202428 de abril de 2024 By astrompv.com No hay comentarios en Ricardo Giaconni: Rayos x procedentes del espacio
Blog

Su trayectoria puede resumirse como una incesante búsqueda de tecnologías para la detección de fuentes cósmicas de Rayos x.

Pero ¿Dónde se sitúa este científico en el panorama de la astronomía? Para responder a esta cuestión veamos el siguiente esquema de personajes que contribuyeron al descubrimiento y análisis de las Estrellas de Neutrones, de altísimo valor para la ciencia:

  Giaconni combina, en mi opinión, la doble faceta de físico experto en este campo con la de científico práctico, colaborador en proyectos de ingeniería y aplicaciones relacionadas con la detección de estos rayos.

Su vida

  Nació en Génova en 1931 y pasó la mayor parte de su vida en Milán. Él mismo destaca la influencia de su madre, Elsa Canni, profesora de matemáticas y física. Licenciado en Física y Doctor por la Universidad de Milán. (2)

Líneas de trabajo

Giacconi trabajó intensamente en la instrumentación astronómica para la detección de Rayos X. Inicialmente trabajó con detectores en cohetes Aerobee (5), a finales de los 50, y posteriormente en el desarrollo del Satélite UHURU (SAS-1), el primero de su clase dedicado a la detección de rayos x.

Gracias a este satélite se detectaron 339 fuentes de rayos x, así como la emisión difusa de esta radiación procedente de cúmulos y galaxias. Posteriormente colaboró en proyectos espaciales tales como el satélite HEAO-2 (Observatorio de Einstein) y el observatorio de rayos X Chandra, aún en servicio. (1) (2) (3)

Otros hitos

Respecto a otros hitos relevantes de  su carrera, decir que fue el primer director del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial, el centro de operaciones científicas para el telescopio espacial Hubble y obtuvo el Premio Nobel de Física en 2002.

Desempeñó el cargo de Director General de la European Southern Observatory (ESO) en el período 1993-1999 (1).

En la actualidad es investigador principal para el proyecto “Chandra Deep Field-South” de la NASA (6).

Referencias:

1.         https://en.wikipedia.org/wiki/Riccardo_Giacconi

2.         http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/physics/laureates/2002/giacconi-bio.html

3.         http://imagine.gsfc.nasa.gov/science/toolbox/missions/sas.html

4.         https://heasarc.gsfc.nasa.gov/docs/einstein/heao2.html

5.         https://es.wikipedia.org/wiki/Aerobee

6.         http://chandra.harvard.edu/press/01_releases/press_031301.html

Etiquetas: estrellas de neutrones Giaconni personajes ilustres rayos x

Navegación de entradas

❮ Previous Post: La ciencia detrás de las imágenes astronómicas: explorando el universo a través de la captura, procesamiento y análisis de imágenes

You may also like

Blog
La ciencia detrás de una imagen astronómica: revelando los secretos del universo
25 de abril de 2024
Blog
La ciencia detrás de una imagen astronómica: revelando los secretos del universo
25 de abril de 2024
Blog
La ciencia detrás de las imágenes astronómicas: explorando el universo a través de la captura, procesamiento y análisis de imágenes
25 de abril de 2024
Blog
Bienvenida
12 de diciembre de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Blog/opinión
  • Colección
  • Monográficos
  • About Me
  • Contacto

Copyright © 2025 Astronomía en imágenes.

Theme: Oceanly News Dark by ScriptsTown